Cerrar navegación

La cesta está vacía

Cerrar navegación

GP de Japón de Fórmula 1 - Carrera - Ferrari Club España

Club de propietarios Ferrari de España

GP de Japón de Fórmula 1 - Carrera

GP de Japón de Fórmula 1 - Carrera

Leclerc cuarto y Hamilton séptimo, a la espera de mejoras en Bahréin


Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Ferrari / Sutton / F1 / FIA
© 2025 Ferrari Club España


Circuito: Suzuka Circuit
Suzuka – 5,807 km

Carrera: Ferrari SF25

Tiempo del vencedor: Max Verstappen – 1h 22’06’’983 (Red Bull)

Charles Leclerc: 4º – +16’’097 – 53 vueltas
Lewis Hamilton: 7º – +29’’182 – 53 vueltas

Vuelta rápida de la Carrera:
Kimi Antonelli – Mercedes - 1’30’'965

Meteo: Temperatura aire 15ºC
Temperatura asfalto 20ºC – Cielo cubierto

Clasificación Mundial de Pilotos:
1.   Lando Norris   62 puntos
2.   Max Verstappen   61
3.   Oscar Piastri   49
4.   George Russell   45
5.   Kimi Antonelli   30
6.   Charles Leclerc   20
8.   Lewis Hamilton  : 15

Clasificación Mundial de Constructores:
1.   McLaren   111 puntos
2.   Mercedes   75
3.   Red Bull   61
4.   Ferrari   35
5.   Williams   19


Resumen de la Carrera:

Apretado y también aburrido Gran Premio de Japón, siempre amenazado por una lluvia que no cayó y dejó tanta igualdad como pocos adelantamientos. Max Verstappen aprovechó al máximo su pole position y venció a una dupla de McLaren, cuyos se molestaron en lugar de trabajar juntos para alcanzar al holandés. Lando Norris finalizó segundo y mantiene el liderato del Mundial de Pilotos por un punto sobre Verstappen y 13 sobre Oscar Piastri, que completó el podio en el bello Suzuka.

Tras ellos finalizó cuarto Charles Leclerc, completando una carrera sin ningún tipo de posibilidad de poder alcanzar a los de delante, con un coche que está funcionando más alto de lo que a la Scuderia le gustaría, después de la descalificación en China. El SF-25 no está funcionando con la configuración deseada por el equipo, lo que afecta a su aerodinámica. Lewis Hamilton finalizó la carrera en séptima posición, después de completar un solo adelantamiento y rodando en tierra de nadie, todo y llevar una estrategia cambiada con su compañero Leclerc, que no funcionó. En Bahréin la semana próxima, Ferrari traerá un fondo y un difusor nuevos, con la intención de ganar competitividad.


Todos los pilotos empezaban con neumáticos medios excepto Lewis Hamilton con duros y los cuatro últimos clasificados, Gabriel Bortoleto y Esteban Ocon (duros) y Jack Doohan y Lance Stroll con blandos. La pista estaba húmeda por la lluvia caída por la mañana. En la salida, Verstappen cubrió a los McLaren antes de la frenada de la primera curva. No hubo adelantamientos en la mitad superior de parrilla, sí en la inferior con las peleas entre Fernando Alonso y Pierre Gasly, Yuki Tsunoda con Liam Lawson y Nico Hülkenberg y Carlos Sainz.

El Aston Martin y el Alpine mantuvieron un paralelo interesante en la llegada a la 130R que se llevó el asturiano al tener el interior ganado, el japonés aprovechó un despiste de Lawson en Spoon y Sainz sorprendió a su ex compañero en la horquilla. Hamilton esperó con paciencia y superó con DRS a Isack Hadjar para situarse séptimo e intentar ir a por los Mercedes con los duros bajo un asfalto frío, yendo George Russell a su vez a por Charles Leclerc.

Max Verstappen mantuvo a raya a los dos McLaren y abrió un hueco de dos segundos en las primeras ocho vueltas, aunque todos los pilotos eran sabedores de que iba a ser una carrera larga. Lance Stroll fue el primero en parar, en la vuelta 10, cambiando el neumático blando para intentar ir hasta el final con el duro. Por delante, la carrera estaba en una fase muy tranquila, con los pilotos intercambiándose vuelta rápida y los McLaren empezando a ganar algo de ritmo en comparación con Verstappen.

Suzuka no lo pone fácil para adelantar y con esta diferencia de rendimiento tan pequeña entre los pilotos, la estrategia iba a ser fundamental. Los McLaren siguieron apretando para ir a por Verstappen y llegaron las primeras amenazas de undercut, aunque fue Russell en la vuelta 20 quien abrió la veda de las paradas. El británico paró en la 20, seguido de Oscar Piastri en la 21 y de Verstappen, Norris y Charles Leclerc en la 22.

Los dos líderes pararon en la misma vuelta, algo muy inusual y Max seguía delante ya con la parada hecha. La parada de Red Bull fue un poco más lenta y Norris llegó a salir del pit-lane ligeramente en paralelo, aunque con Verstappen por delante. Norris se fue por la hierba y llegó a quedarse sobre ella, pero lo importante es que Verstappen seguía por delante en la pista, mientras que Andrea Kimi Antonelli con el medio y Hamilton con el duro extendían su parada todo lo posible para tener un neumático más nuevo al final.

Alonso paró en la vuelta 25, saliendo por delante de Yuki Tsunoda para protegerse de él, una maniobra que también hicieron muchos otros equipos, como fue el caso de Alexander Albon y Oliver Bearman. Sainz, por su parte, seguía extendiendo ese neumático medio, por detrás de un Liam Lawson que se mostraba sólido delante suyo. No fue Hamilton quien más alargó su parada, sino que fue Antonelli. Lewis paró en la vuelta 30 para poner medios y el italiano en la vuelta siguiente para pasar al duro y aguantar al británico por detrás.

Los dos eran los pilotos más rápidos en pista tras salir de boxes y mientras tanto, en cabeza, los dos McLaren en formación intentaban dar caza a Verstappen y ya estaban cerca de la diferencia psicológica del segundo. Alonso, por su parte, seguía a las puertas de los puntos en undécimo lugar en una carrera en la que no estaban pasando muchas cosas.

Sainz, al haber estirado tanto su parada, se pudo permitir el lujo de poner un blando al final, que le valió para pasar a Lawson en pista y ya iba a por Nico Hülkenberg, aunque los puntos seguían demasiado lejos. En cabeza, Norris era incapaz de ponerse a menos de un segundo de Verstappen para abrir DRS y presionar al vigente campeón del mundo. Piastri, por su parte, sí que podía abrir ya su alerón trasero, tratando de pedir paso, aunque el británico seguía teniendo la preferencia en pista por haber clasificado delante.

Pasaron y pasaron las vueltas y Verstappen seguía con ese segundo y medio de ventaja sobre Norris y tenía a los dos McLaren completamente controlados. Max aguantó la presión de los dos coches papaya y en la vuelta 53, cruzaba la meta primero para lograr su victoria número 64 en Fórmula 1, la primera este año y la cuarta consecutiva en Suzuka.

Los dos McLaren volvían a subir al podio y ampliando su ventaja en el Mundial de Constructores. Norris sigue líder en el Mundial de Pilotos con este segundo lugar, aunque sólo con un punto de ventaja sobre Verstappen. Piastri acababa tercero, muy por delante de un Leclerc que fue cuarto, con Russell quinto, Antonelli sexto y Hamilton séptimo, sin cambios ahí pese a la variedad estratégica. Hadjar estrenó su casillero de puntos en la Fórmula 1 con el octavo puesto, el mejor de la zona media. Albon continuó su buen momento con la novena plaza, sumando dos puntos más para Williams y Bearman sumaba el último punto al ser décimo.

 

Información básicas sobre cookies Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.

Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración de cookies