Fede García - Redacción de Noticias (FCE)
Fotos: Ferrari / F1
© 2025 Ferrari Club España
Circuito: Suzuka Circuit
Suzuka – 5,807 km
Clasificación: Ferrari SF25
Charles Leclerc: 4º - Q1 - 1’27''920 - Q2 – 1’27'’555 - Q3 – 1’27’’299
Lewis Hamilton: 8º - Q1 - 1'27"942 - Q2 – 1’27’’610 - Q3 – 1’27’’610
Pole Position: Max Verstappen - 1’26’’983 - (Red Bull)
Meteo: Temperatura ambiente 15ºC
Temperatura asfalto 38ºC – Cielo cubierto
Suzuka nunca decepciona y su cambio de ubicación en el calendario ha sentado igual de bien a todos, excepto a la hierba del circuito, que sale ardiendo en cuanto alguna chispa se escapa de los bajos de algún monoplaza. McLaren sigue siendo el coche a batir, pero en un lugar donde el talento suele florecer, Max Verstappen demostró que puede seguir siendo el mejor. El neerlandés sorprendió a todos y se llevó su cuarta pole position consecutiva en Japón, por delante de Lando Norris y Oscar Piastri. Charles Leclerc finalizó cuarto y Lewis Hamilton octavo.
El Red Bull es un coche extremadamente nervioso y difícil de conducir, y Suzuka uno de los circuitos más técnicos del calendario, pero eso no fue impedimento para que Max Verstappen hiciera saltar por los aires cualquier previsión. El tetracampeón holandés logró la pole position por delante de los dos McLaren, y el domingo comenzará con opciones abiertas de victoria, ante la posibilidad de que la lluvia se convierta en protagonista.
Norris y Piastri volaron durante toda la clasificación batiendo los récords de los tres parciales, pero la regularidad de Verstappen fue lo que marcó la diferencia. Norris falló en su primer intento de Q3 y Piastri se dejó tres décimas en el segundo, y mientras esto ocurría, Verstappen volvía ha hacer milagros con su Red Bull para llevarlo hasta lo más alto.
Q1
La Q1 dio comienzo con cuatro coches haciendo cola en el Pit-Lane para salir a pista tan pronto como el semáforo se pusiera verde. Fueron los Haas de Esteban Ocon y Oliver Bearman, el Alpine de Jack Doohan y el Williams de Carlos Sainz, todos ellos con neumáticos blandos nuevos. Pasado un minuto, Lando Norris salió con un juego de blandos para intentar buscar el pase sin necesidad de montar un segundo juego. Por otro lado, Lewis Hamilton se desmarcó del resto y recurrió inicialmente a un compuesto medio para guardarse la goma más rápida para más tarde.
Todos los coches salieron a pista antes del minuto 4, salvo Gasly, Hadjar y Lawson, que se esperaron un minuto más para tener el asfalto en condiciones más favorables. Toda la parrilla recurrió a un blando nuevo, salvo el caso ya mencionado de Hamilton, que seguía con el medio en su Ferrari.
Los McLaren eran los favoritos y Norris se consolidó como el primer líder con un 1’28”233, aunque su compañero Oscar Piastri le superó momentos después con un 1’28”143. Aun así, George Russell se encargó de mantener viva la esperanza de una primera manga muy igualada con un 1’28”201, que le permitió inmiscuirse entre los dos coches de Woking. En otra secuencia acabaría llegando Leclerc, Alonso se puso décimo con su primer intento (1’29”089). Sainz estaba en la parte baja con un 1’29”523, pero fue capaz de extraerle una segunda vuelta rápida a sus compuestos, para bajar hasta 1’28”563 y saltar al quinto puesto, en una demostración clara de la evolución de la pista.
A nueve minutos del final, Hamilton pasó por boxes para cambiar los medios por los blandos. El resultado no se hizo esperar, ganó ocho décimas de segundo y bajó hasta 1’28”340, lo que le permitió situarse sexto y confiar en su pase a la siguiente criba. Liam Lawson, Fernando Alonso, Kimi Andrea Antonelli, Isack Hadjar y Lance Stroll eran los eliminados provisionales después de este intento. Hadjar estaba especialmente superado por la situación y eso se dejaba ver en los mensajes de radio, donde acusaba un problema que le impedía progresar.
Cuando quedaban algo más de tres minutos, los coches salieron a pista para una última vuelta rápida. Norris, Leclerc y Albon se quedaron en boxes, mientras que Piastri, Russell y Verstappen optaron por recurrir a una goma usada para no gastar compuestos. Todos los demás montaron un set de blandos nuevos.
Fernando Alonso bajó siete décimas (1’28”337), lo que le sirvió para subir de la decimoctava a la undécima posición. Finalmente pasó el corte como el decimocuarto piloto más rápido. Isack Hadjar también consiguió salvar el corte, aunque seguía descontento con las sensaciones de su monoplaza.
Nico Hülkenberg fue el primer eliminado por apenas 16 milésimas. Le siguieron Gabriel Bortoleto, Esteban Ocon, Jack Doohan y Lance Stroll. El canadiense de Aston Martin no mejoró en su segundo intento porque tuvo un latigazo en la curva seis y protagonizó una excursión por la escapatoria.
Mención especial para Yuki Tsunoda, que en su primer fin de semana con Red Bull terminó séptimo en la Q1. Esto no habría tenido más importancia de no ser porque el piloto al que reemplazaba, Liam Lawson, no había conseguido llegar a la Q2 en ninguna de las dos carreras que disputó con el equipo.
Q2
Oscar Bearman fue el primero en salir a pista en la Q2, seguido de Pierre Gasly y de los Red Bull. Por primera vez en lo que iba de temporada, el equipo de Milton Keynes contaba con sus dos pilotos en la segunda ronda de la clasificación. Los dos Ferrari y el Red Bull de Tsunoda fueron los únicos que optaron por un blando usado para el primer intento de vuelta rápida. El resto de pilotos escogieron directamente una opción nueva.
Verstappen fue el primer líder de la Q2 con un 1’27”502, pero McLaren volvió a hacer gala de su buen estado de forma y Lando Norris paró el cronómetro en 1’27”146 para auparse a lo más alto. Momentos después, el Red Bull también se vio superado por George Russell (1’27”400). La sorpresa de este primer intento fue Alexander Albon, quinto con su Williams y un tiempo de 1’27”783. Su compañero Carlos Sainz estaba a poco más de dos décimas, pero la igualdad era tal que eso bastaba para que cayera a la undécima plaza.
A ocho minutos del final, hubo una bandera roja por un nuevo incendio del césped de Suzuka. La interrupción llegó cuando todo el mundo ya había completado una primera vuelta rápida, por lo que no tuvo ninguna afectación en materia de plan de rodaje. En ese momento, los eliminados provisionales eran Sainz, Alonso, Bearman, Tsunoda y Lawson.
Los dos Ferrari montaron blandos nuevos con la aparición de la bandera verde, que llegó después de ocho minutos de interrupción. Bajaron dos décimas respecto a su tiempo inicial, pero sin la progresión esperada. El resto de pilotos se lo miraban desde el Pit-Lane, pendientes de que llegaran los últimos minutos para salir a por su vuelta.
Para el intento final, todos los pilotos montaron blandos nuevos salvo Lando Norris, que era el líder y optó por quedarse en boxes, y Russell y Verstappen, segundo y tercero respectivamente, tiraron de usados para ganar confianza para la Q3. Fernando Alonso y Carlos Sainz cayeron eliminados. Alonso estaba duodécimo tras su primer intento. Con el segundo encontró 221 milésimas y llegó a ponerse momentáneamente décimo, pero la progresión de sus rivales le condenó. Sainz encontró 218 milésimas, pero su 1’27”836 tampoco le sirvió. El madrileño se quedó a 53 milésimas de su compañero Albon, que marcó el corte.
Los eliminados de la Q2 fueron Pierre Gasly, Carlos Sainz, Fernando Alonso, Liam Lawson y Yuki Tsunoda. Un final con morbo, porque Lawson superó a Tsunoda con su RB. El piloto japonés se quedó a cinco décimas de segundo del tiempo de Verstappen, que pasó a la Q3 como el quinto más rápido. Los comisarios tomaron nota de una posible obstaculización de Carlos Sainz a Lewis Hamilton en la primera curva, durante un segundo intento del británico con los blandos, que terminó abortando después de salirse de pista al intentar esquivar el Williams de Sainz.
Q3
Todos los favoritos salieron al primer intento de la Q3 con un juego nuevo de neumáticos blandos. Antonelli, Bearman, Hadjar y Albon recurrieron a un set usado para esta primera toma de contacto. George Russell fue el primer líder con un 1’27”318, e instantes después le superó Verstappen por la mínima con un 1’27”278. Una igualdad que era en realidad un espejismo, porque al cabo de nada Oscar Piastri bajó dos décimas de golpe al parar el crono en 1’27”052.
La sorpresa de este primer intento fue Lando Norris. Mientras Piastri regresaba a boxes con la pole provisional, Norris lo hacía con un modesto 1’27”519 y tiempo perdido en todos los sectores, sobre todo el segundo, donde se dejó tres décimas. Era quinto. Por detrás de Piastri, la igualdad era máxima. Verstappen, Leclerc y Russell le seguían en la tabla de tiempos y entre ellos había apenas 40 milésimas. Faltaban Hamilton sexto, perdiendo cuatro décimas contra Charles, y Antonelli, décimo con goma usada.
A tres minutos del final, los coches volvieron a pista para el intento definitivo. Verstappen y Piastri serían los encargados de cerrar pista. Contra las cuerdas, Norris se reivindicó pintando de púrpura el primer parcial y mejorando bastante en los dos restantes, y eso le sirvió para auparse al primer puesto con un 1’26”995. Piastri quedaba tercero, condicionado por un mal primer sector.
Aun así, la gran sorpresa fue Max Verstappen, que volvería a hacer lo impensable y conquistar la pole position con su Red Bull. Un 1’26”983 con el que batió a Norris por 12 milésimas de segundo cuando nadie creía que fuera posible. La clave de Verstappen estuvo en la regularidad. Los récords de cada sector fueron para los McLaren, pero fue la constancia del cuatro veces campeón del mundo lo que le permitió cuadrar la vuelta perfecta para ser primero.
Ferrari conseguía meter a sus dos pilotos en la Q3 del GP de Japón, pero los resultados finales no fueron del todo los esperados. Charles Leclerc finalizaba cuarto y Lewis Hamilton, octavo. Conseguir un buen puñado de puntos será el objetivo mañana durante la carrera, pero les falta velocidad. En el equipo piensan que están más atrás de lo que deberían estar, pero mañana será una buena oportunidad de remontar... más aún con la posible llegada de la lluvia.
Información básicas sobre cookies
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar, rechazarlas pulsando el botón Rechazar o configurarlas clicando en el apartado Configuración de cookies.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.